sábado, 22 de noviembre de 2008

PROPUESTA PARA EL DEBATE CONGRESO EDUCATIVO DE LA ADOSAC

PROPUESTA PARA EL DEBATE CONGRESO EDUCATIVO DE LA ADOSAC

DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA A LA EDUCACIÓN POPULAR

La crisis del Sistema Educativo
En cuanto y en tanto el Sistema necesita introducir, por lo menos, cambios en su concepción política que origine una educación diferente, en su financiamiento económico que sustente una mejor educación, en su representación social y cultural que forme democráticamente a todos los integrantes de una sociedad.

  • Nuestro sistema sigue atravesado por una organización verticalista y meritocrática, indudablemente esta forma de organización en un congreso educativo debe ser abordada y elaborar propuestas para ser cambiada.
  • Es contradictorio en un estado de derecho, republicano, representativo y democrático que sus instituciones educativas de base tengan organizaciones verticalistas y que su gobierno no sea representativo y democráticamente elegido.
  • La escuela para poder brindar una mejor educación requiere de una modernización de su estructura edilicia, adecuación de sus mobiliarios, mayor inversión en tecnología e información, alumnos que puedan cubrir sus necesidades básicas escolarizados (alumnos con hambre o con necesidad de trabajar no rinden satisfactoriamente en la escuela), docentes actualizados académicamente, que puedan realizar cursos de capacitación en servicio y carreras de actualizaciones como un derecho dentro de la especialidad que desempeñan y como parte de su trabajo docente.
  • Indudablemente, el gobierno de la educación es el aspecto más controvertido y contradictorio del sistema social de pertenencia del sector, puesto que en nuestras instituciones de base, las escuelas, se enseña “teóricamente” que nuestro país es una república democrática y representativa pero en la práctica no tenemos gobiernos escolares ni autoridades educativas electas, este aspecto es urgente que se modifique.

La equidad de la ley de Financiamiento Educativo produce mayores desigualdades

El concepto de equidad significa dar a cada uno de acuerdo a sus necesidades, es decir a quienes necesitan más por sus condiciones de base, hay que brindarles mayores ayudas y a quienes necesitan menos brindarles lo necesario para que cubran sus necesidades.
La ley de financiamiento introduce una forma de distribución de igual monto basada en la cantidad de matriculados en cada juridicción y en este sentido produce una eternización de las diferencias, puesto que las juridicciones con mayores matriculados no siempre son los que poseen las mayores necesidades, es decir, evidentemente la provincia de Santa Cruz va a recibir menor cantidad de partida presupuestaria que la provincia de Bs. As. porque su mátricula es menor a la de esta aunque sus necesidades, por alumno, sean superiores y/o viceversa.Por otra parte, el financiamiento educativo esta atado al PBI lo que significa que esta supeditado a la variable económica, se sigue manteniendo así a la educación como un gasto presupuestario y no como una inversión genuina que redundaríaen mejora social.

La escuela común como campo de experimentación de la inclusión distorsiona su función
  • Al generalizarse la inclusión de los alumnos con necesidades y capacidades diferentes a la escuela común, esta corre el serio riesgo de perder de vista su función propia, es decir, la formación de las capacidades básicas, la formación de capacidades específicas y la formación de las capacidades inherentes al mundo del trabajo.La inclusión en este sentido debe regularse a fin de que no se convierta en un impedimento para el logro de estas capacidades por parte de los alumnos propios e incluidos.
  • Así mismo, la cultura escolar, paulatinamente, debe ir generando las adecuaciones pertinentes, a fin de garantizar las experiencias de inclusión y no convertirse en un obstáculo que genere el rechazo y la no aceptación de las diferencias.
  • La adecuación de las condiciones necesarias para la inclusión es un paso previo a cualquier forma de experiencia en relación a esta, nunca se puede tomar a la misma como algo ya dado, que por tener una decisión política no se pueda y se deba discutir hasta encontrar las formas más viables para su implementación.

Las tendencias privatizadoras de la Educación

La concepción del Sistema Educativo de la ley 26.206 incluye a las instituciones educativas privadas, confesionales y no confesionales como parte, lo cual expresa en cierta medida el reconocimiento de estas como se específica en los siguientes artículos:

  • ARTÍCULO 13.- El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.
  • ARTÍCULO 14.- El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos degestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.
  • Al tener un reconocimiento como parte del sistema, considera a la educación pública como estatal y privada y lo único que pareciera los diferencia es su forma de gestión.
  • Estos artículos de la ley encierran una tendencia privatizadora de la educación pública.

La educación como un proyecto de los sectores populares

  • En este momento actual los trabajadores de la educación, los estudiantes y la comunidad tenemos la oportunidad de reclamar, conformar y proyectar una educación diferente, una educación que este al servicio del pueblo, que responda a las necesidades de la población en donde se conciba a todos los actores del sistema como agentes activos y participantes de la misma.
  • Esta forma de concebir a la misma lo transformaria en un campo de debate y de acción que redundaría en la conformación de una educación para las clases populares.
  • La praxis educativa como acción y reflexión es una propuesta superadora de la racionalidad teórica que se expresa en la idea preconcebida de la educación luego puesta en juego y de la existencialista concepción de la educación que tenemos expresada mil veces en “es lo que hay” que lleva a una conformación con la realidad como lapidaria.
  • Compañeros, en otras palabras, la educación no es un objeto independiente de su contexto de tiempo y espacio, así como no es independiente del sujeto que lo construye, es un camino a transitar con la acción y la reflexión, lo que indudablemente nos llevará a una educación planeada, prácticada y reflexionada por y para el pueblo.

No hay comentarios: